Biografía Carlos Lorenzola

Nacido en el centro de la Mesopotamia Argentina, con formación en Filosofía, pero con un extenso recorrido como autodidacta en diversos rubros.

Compositor de una extensa obra musical, que incluye diferentes ritmos folclóricos argentinos y música popular sudamericana, parte de la cual ha sido grabada por el propio autor y también por otros intérpretes.

Se destaca por su lenguaje universal profundo, consciente y accesible a todos al mismo tiempo.

Es autor de los libros: “Reconciliación” (versos en coherencia con la vida), presentado en la histórica sala Leopoldo Lugones de la Sociedad Argentina de Autores de la ciudad de Buenos Aires y, “Diálogos con el viento”, en los cuales se incluyen poemas, relatos, cuentos y narraciones, siempre bajo la constante perspectiva de la toma de consciencia en todos los temas inherentes al ser humano, con un lenguaje claro, simple y profundamente conmovedor.

También ha escrito la novela de investigación metafísica “Alguien nos mira», donde cuestiona los estamentos de la actual civilización y narra de manera coloquial los conocimientos más antiguos de la sabiduría ancestral.

Multifacético y creativo constante, realiza esculturas en un formato original en metales blandos.

Ha realizado también varios documentales, tales como: “De Pandorga y Miel”, “El iluminado fiel” (especial con el artista Jairo), “Rey, hijo de rey” (especial con el artista Antonio Tarragó Ros), “Amor sin fin” (la historia de la mítica orquesta Los Estudiantes), y realizó el ciclo especial televisivo denominado: “El sendero del Chamamé”, que recorre la historia de ese género folclórico; también ha realizado otros trabajos con un alto compromiso social, como el film “El Hogar” y documental de Malvinas “La sección olvidada”, entre otros. Su ensayo “Contaminados” recibió un importante reconocimiento internacional en la Feria Internacional del libro de la Habana de 2017, en el certamen de esa categoría, y su poema “Dolor” fue premiado en el año 2015 en la S.A.D.E de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Convencido de que la belleza universal debe formar parte inexorable de toda expresión artística aún en los temas más duros para el hombre, intenta que esa sea la brújula permanente de todos sus trabajos y formas de expresión. 

Carlos Lorenzola – 1973 – Corrientes – Argentina

Artista Multidisciplinario

Nacido en el centro de la Mesopotamia Argentina, al sur de la provincia de Corrientes, con formación universitaria en Filosofía y un extenso recorrido como autodidacta. 

Músico, poeta y escultor, ha realizado varios documentales y entrevistas especiales.

En la parte empresarial se especializa desde hace tiempo en el desarrollo y lanzamiento de productos innovadores en diferentes rubros, vertiendo allí también su cualidad creativa.

Desde siempre ha incursionado en la búsqueda del desarrollo interior en pos de su evolución como ser humano y a la ampliación de su consciencia, hecho que se manifiesta de manera directa en sus trabajos. De la misma manera, la búsqueda de la libertad profunda convive entre su andar cotidiano y su obra.

Sus influencias directas han sido: Fernando Pessoa, Emilio Fiel y Khalil Gibrán dentro de la poesía; Raúl Barrionuevo, Djavan y Raúl Carnota, como sus referentes musicales y Dharius Elea y Robin Wight  en escultura.

Ha escrito tres libros de poemas, una novela y  un ensayo premiado en el exterior, tiene cinco discos lanzados con música de composiciones propias, ha realizado documentales y una vasta obra poética y musical. 

Durante mucho tiempo percibió una sensación interior que lo inducía a la búsqueda  de materiales con los que se sintiera en sintonía para realizar esculturas, hasta que comenzó a trabajar con diversos tipos de alambre, hierro, aluminio, desarrollando una identidad propia dentro este rubro. Desde ese momento viene realizando esculturas de manera constante en diferentes tamaños y formatos con esa técnica. 

Actualmente se encuentra trabajando en el lanzamiento de un nuevo álbum musical, en el lanzamiento de productos innovadores a nivel mundial y en una serie de esculturas humanas de tamaño real con esta técnica. Ha participado en exposiciones en la República Argentina.